Aprendé
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
¿Amás a los más pequeños? Ya sea para tus hijos o en cualquier trabajo que implique su cuidado o atención, podés aprender las técnicas y herramientas para facilitar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social para potenciar sus capacidades y habilidades. ¡Descubrí, desarrollá, potenciá, equipá y reforzá habilidades y capacidades sensorio motoras en niños de 0 a 2 años de edad!

$7770
Inscripción: $6990
$4190
¡Ultimos días!
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)

En la modalidad online vas a tener acceso al campus virtual en donde encontrarás manuales, lecciones, videos interactivos, evaluaciones y estarás en contacto permanente con tus profesores, tutores y otros estudiantes.
Puntuación alumnos: 4,6/5 ★★★★✬ ·
610 opiniones en Google
Envianos hoy un formulario para asegurar por 7 días tu cupo con promoción.

Sino escribinos por WhatsApp haciendo clic acá.
Completá el formulario para asegurar tu lugar con promo por 7 días
¿Por qué realizar la formación en Estimulación temprana?
La estimulación temprana, en esencia, busca facilitar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social, para que sus capacidades y habilidades sean potenciadas mediante diversas estrategias y recursos. Este abordaje permite descubrir, desarrollar, potenciar, equiparar y reforzar habilidades y capacidades sensoriomotoras en pequeños de 0 a 2 años de edad.
Debido a la gran posibilidad que la plasticidad cerebral brinda, la estimulación en esta primera etapa de la vida del niño es sumamente importante y ofrece, tanto a los pequeños con o sin discapacidad, un verdadero potenciamiento de su desarrollo cognitivo y motriz.
Esta capacitación ofrece un abordaje especializado para la valoración integral del niño desde un enfoque teórico-práctico que considera la crianza y las estrategias de intervención más oportunas para el cuidado y estímulo, los aspectos relevantes de la salud y aquellos cuidados fundamentales para propiciar un crecimiento saludable. Asimismo, mediante esta capacitación el estimulador de edad temprana adquirirá la posibilidad de desarrollar amplias destrezas para las contingencias propias de primeros auxilios aplicados a bebés y niños.
Objetivos
- Conocer las características del desarrollo del niño y las intervenciones necesarias para promover mejorías: desarrollo psicosocial, social, emocional, intelectual o cognitivo.
- Establecer criterios de valoración para potenciar las habilidades de los niños. Condiciones niño-ambiente-examinado.
- Analizar todas las áreas: examen del área motriz, los reflejos arcaicos, audición, visión, área social, área afectiva, área de lenguaje.
- Lograr una interacción entre las diferentes áreas del desarrollo. Se estudia la coordinación ojo-mano, la ubicación del sonido, el uso de la mano, la marcha, avances cognitivos.
- Para poder darle valor a un examen de desarrollo hay que tener en cuenta la influencia positiva o negativa del lugar físico donde se realiza el examen (calor, frío, miedo, número de personas, etc.). Es de gran valor el estado en que se encuentra el niño en relación a las horas de alimentación, el sueño, el grado de alerta, etc. También debe considerarse el estado del examinador: su experiencia en la evaluación, la relación con el niño, el tiempo de que dispone, etc.
- Aplicar y analizar anamnesis.
Salida Laboral
Los ámbitos de incumbencia para desarrollar la técnica de estimulación temprana serán tanto en el ámbito público como privado.
- Conformando equipos terapéuticos
- Abordajes ambulatorios
- Asesoramiento familiar
- Centros terapéuticos
- Hogar del pequeño
Certificación Privada con amplia salida laboral emitida por FICDE

Conoce a nuestros docentes de la escuela de educación:
Plan de estudio
La estimulación temprana y el rol del estimulador
Temas:
Estimulación temprana: conjunto de intervenciones, población a la que está dirigida, familia y entorno.
Objetivo de la estimulación temprana: necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.
La evaluación: proceso de valoración, el juego espontáneo, el desarrollo evolutivo del niño, las características de su entorno familiar y social y la relación entre el niño y su entorno: interacción familia-niño.
Plan de intervención con los objetivos y las actividades que se proponen para cada caso en concreto.
El estimulador, su rol y funciones: adecuación de los estímulos físicos y sociales para el potenciamiento de las capacidades del niño, su potencial desarrollo global y armónico.
Técnicas de estrategias e intervención en el estadío sensorio motor
Temas:
Estimulación sensorio motriz: modalidad de tratamiento e intervención global abarcando las distintas áreas del desarrollo: motricidad, sociabilidad, estimulación multisensorial (vestibular, táctil, propioceptiva, olfativa, auditiva y visual) comunicación, relación con el entorno, habilidades de autonomía personal, habilidades de manipulación y cognición.
Abordajes y estrategias de estimulación.
Clínica de la niñez. Trastornos y abordaje
Temas:
Psicología Evolutiva de la Niñez: lo concerniente a la estructuración psíquica temprana.
TGD: Trastornos generalizados del desarrollo.
Discapacidad motora.
Discapacidad psíquica / cognitiva.
Discapacidad intelectual.
Discapacidad sensorial.
Abordajes: estrategias de estimulación e intervención.
Funciones neurocognitivas y desarrollo
Temas:
Funciones cognitivas.
Neuroplasticidad.
Nuevas miradas sobre el desarrollo psicomotor, el lenguaje y la estimulación socio-emocional.