Certificación Universitaria en
FOTOGRAFÍA PROFESIONAL
Aprendé a sacar las mejores fotos ya sea por placer o para dedicarte profesionalmente. Vas a incorporar herramientas creativas y técnicas de fotografía digital. ¡Empezá ahora! No necesitas ningún conocimiento previo


En los 6 meses que dura la capacitación vas a desarrollar una mirada técnica, estética y sensible en cada captura.

Primera cuota: $14990
$8990
Inscripción: $6990
$4190
¡Ultimos días!
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)

En la modalidad online vas a tener acceso al campus virtual en donde encontraras manuales, lecciones, videos interactivos, evaluaciones y estarás en contacto permanente con tus profesores, tutores y otros estudiantes.
Puntuación alumnos: 4,6/5 ★★★★✬ ·
610 opiniones en Google
Envianos hoy un formulario para asegurar por 7 días tu cupo con promoción.

Sino escribinos por WhatsApp haciendo clic acá.
Completá el formulario para asegurar tu lugar con promo por 7 días
¿Por qué realizar el curso de Fotografía Profesional?
Transforma tu pasión en realidad. Este curso capacita a personas que deseen entrar en el mercado profesional de la fotografía o que tienen la fotografía como hobby avanzado.
Transforma tu pasión en realidad. Este curso capacita a personas que deseen entrar en el mercado profesional de la fotografía o que tienen la fotografía como hobby avanzado.
Interpretar las palabras y convertirlas en imágenes, adicionando sensibilidad y una mirada técnica y estética; esta es una de las misiones del fotógrafo.
Con un programa amplio y profundo, equilibrando teoría y práctica, se introduce al estudiante en el mundo de la fotografía a través de elementos clave como: la visión, el encuadre, la luz, la exposición, el color y la óptica, asociados a conocimientos fundamentales acerca de la tecnología fotográfica.
El contenido técnico se completa con el estudio de las particularidades de luz, así como la reflexión sobre la producción de imágenes y diferentes formas de construirlas. El curso combina la creatividad y el aprendizaje de técnicas fotográficas, con el conocimiento indispensable para manejar las herramientas tecnológicas actuales, capacitando a los alumnos para crear proyectos innovadores que satisfacen las necesidades del mundo actual.
- Conocer los diferentes tipos de luz y aprovecharlos para crear fotografías de buena calidad técnica y creativa.
- Tomar fotos con la cámara en modo manual tomando como guía las indicaciones del exposímetro, y combinar correctamente la apertura, el tiempo de exposición y la sensibilidad.
- Conocer y comprender el funcionamiento del mecanismo de autofoco en sus diferentes modalidades, y aplicarlas adecuadamente de acuerdo con las características de la toma.
- Encuadrar limpiamente una fotografía, disponiendo de la mejor manera posible los elementos presentes en la imagen, creando un centro de interés, y dominar con solvencia las reglas básicas de la composición fotográfica.
- Emplear correctamente la profundidad de campo y su relación con la apertura de diafragma.
- Utilizar adecuadamente los balances de blanco, de acuerdo con la fuente de iluminación dominante y adquirir los conocimientos necesarios para utilizar las herramientas creativas y los programas que ofrece la cámara.
- Manejar con solvencia el flash incorporado de la cámara teniendo en cuenta la intensidad de la luz ambiente de acuerdo con los datos suministrados por el exposímetro.
- Saber utilizar la unidad de flash externo como iluminador auxiliar, iluminando en forma directa o indirecta.
- Dominar las técnicas básicas de iluminación múltiple para trabajar con tres unidades de flash y sus respectivos difusores, tanto en interiores como en exteriores.
- Conocer la diferencia entre los formatos de imagen JPG y RAW y comprender la relación entre el tamaño y la resolución de una imagen, dominando la técnica para adecuar su tamaño sin perder calidad, en acuerdo con su resolución de origen.
- Llevar a cabo una adecuación básica de las fotografías con el programa Photoshop y manejar con solvencia una serie de herramientas básicas de retoque y de adecuación de la imagen.
Al concluir con la capacitación recibirás una certificación oficial emitida por FICDE. También tendrás la posibilidad de solicitar una certificación universitaria emitida por la Universidad Kennedy.


Giselle Olivera
Técnica Superior en Comunicación Audiovisual. Técnica Universitaria en Fotografía Profesional.

Valeria Nievas
Diseñadora de Interiores. Asesora. Especialista en dibujo técnico. Especialista en patologías en distintas superficies y conocimiento de productos.

Lic. María José Cisneros
Licenciada en cine y televisión. Técnica Productora en Medios Audiovisuales. Docente.
Plan de estudio
Introducción a la fotografía
Temas:
Breve historia de la fotografía. La importancia de la fotografía en la actualidad.
Introducción a la fotografía. Los diferentes tipos de luz y sus características.
El funcionamiento de una cámara fotográfica.
Las tres variables: apertura, tiempo de exposición, sensibilidad. Cómo funciona cada una de ellas y su combinación.
El exposímetro, su funcionamiento y aplicación como instrumento de control y consulta. Exposición correcta, sobre y subexposición.
El sistema de auto enfoque. Modos y funcionamiento. La profundidad de campo. Principios y funcionamiento de acuerdo con la distancia focal.
Composición de la imagen fotográfica
Temas:
El lenguaje de la imagen como modo de expresión. Perspectiva.
El encuadre. Puntos de toma. Como generar un centro de interés. La regla de los tercios. La proporción áurea. Como aprovechar las líneas dominantes y las simetrías.
Formas, volumen y profundidad. La perspectiva. La ubicación del horizonte.
El enfoque selectivo y la profundidad de campo como recurso compositivo.
Herramientas de la cámara aplicadas
Temas:
Automatismos y programas de la cámara.
Reducción de Ruido ISO alta. Reducción de ruido.
Exposición prolongada y múltiple. Control de distorsión. HDR Alto Rango dinámico. D-Lighting. Picture Control: personalización y gestión.
Monocromo: personalización y gestión. Compensación de exposición.
Memorias para ajustes del usuario.
Temperaturas de color. Balances de blanco prestablecidos y sus características. Tipos de balances de blanco personalizado y sus características. Balance de blanco con color de referencia. Modificación de la tonalidad. El balance de blanco como recurso creativo.
Calidad y adecuación de imagen: efectos y creatividad
Temas:
Características y diferencias entre los formatos JPG y RAW. Calidad de compresión. Resolución de la imagen. Relación entre resolución, tamaño en centímetros y calidad de imagen y de compresión (JPG). Clasificación y selección (edición) de los archivos de imagen.
Photoshop. Introducción y principio de funcionamiento del programa. Selección y edición de imágenes. Principios. Cómo efectuar una selección efectiva en base a la temática del trabajo. Selección de la imagen desde un archivo, apertura, análisis de medidas y calidad en función del recorte, recorte, enfoque, calidad de compresión, guardado. Tratamiento básico: niveles, curvas, brillo y contraste. Enfoque, diversos tipos. Herramientas: mano, tampón de clonar, lazo, dedo.
Estilos fotográficos
Temas:
Presentación de los estilos fotográficos.
Fotografía personal, el retrato / autorretrato.
El documental doméstico.
Fotografía humanista / callejera.
El documental puro.
La fotografía conceptual.
Iluminación
Temas:
El flash incorporado: Funcionamiento y utilidad como iluminador auxiliar. Su utilización en combinación con apertura, tiempo de exposición y sensibilidad.
Modos de medición.
Clasificaciones de la luz y posibilidades creativas.
Características y dirección de la luz.