Capacitate en
GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES ONLINE
Adquirí todos los conocimientos para diseñar, colaborar y trabajar en proyectos que buscan disminuir los efectos negativos en desastres.

En los 6 meses que dura la capacitación adquirirás los conocimientos de base en materia de gestión y reducción de riesgos de desastres.

$7770
Inscripción: $6990
$4190
¡Ultimos días!
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)

En la modalidad online vas a tener acceso al campus virtual en donde encontraras manuales, lecciones, videos interactivos, evaluaciones y estarás en contacto permanente con tus profesores, tutores y otros estudiantes.
Puntuación alumnos: 4,6/5 ★★★★✬ ·
610 opiniones en Google
Envianos hoy un formulario para asegurar por 7 días tu cupo con promoción.

Sino escribinos por WhatsApp haciendo clic acá.
Completá el formulario para asegurar tu lugar con promo por 7 días
Adquirir los conocimientos de base en materia de gestión y reducción de riesgos de desastres, permitiendo al cursante identificar y profundizar en el estudio de los principales componentes de la Gestión de Riesgos de Desastres, su génesis y
concepción, incursionando en el análisis de las políticas públicas de la atención de
emergencias, desde la prevención y la mitigación hasta la reconstrucción.
Entender y asimilar el concepto de “resiliencia urbana” y su planificación asociada.
Asimilar los conocimientos pertinentes relativos a riesgos, amenazas,
vulnerabilidades y demás componentes esenciales que hacen a la Gestión de Riesgos
de Desastres.

Conoce a nuestros docentes de la escuela de salud:
Plan de estudio
Conocimiento del riesgo
Temas:
Introducción a Gestión de Riesgos.
Riesgo y peligro. Conceptos.
Definición y tipos de riesgo.
La importancia y percepción temporal del riesgo.
Riesgo sistémico.
Decidir y gestionar el riesgo.
La importancia de la Planificación y Ordenamiento Territorial.
¿Cómo se mide el riesgo? Indicadores.
Mapa de Riesgos. Amenazas y vulnerabilidades.
Construcción de la gestión pública de GRD.
Información / Mapa de Recursos.
Ejercicios de relevamiento.
Logística.
Consideraciones de disponibilidad de recursos H24/365.
Equipos interdisciplinarios para el análisis inicial.
Formulación del riesgo
Temas:
Amenaza. Origen del término y concepto.
Tipos de amenaza.
Ejemplos de amenazas en medios/grandes conglomerados urbanos.
Vulnerabilidad.
El desafío de la vulnerabilidad política.
Vulnerabilidades concurrentes.
Vulnerabilidades derivadas.
Ejemplos de vulnerabilidades urbanas.
Capacidad.
Ejemplo de capacidades.
Exposición.
Políticas públicas orientadas a reducción de exposición.
Gestión integral del riesgo y evolución del paradigma
Temas:
Gestión de Riesgos.
Análisis de riesgos.
Análisis de riesgos en asentamientos precarios.
Análisis de riesgo en instituciones educativas y sanitarias.
Análisis de riesgos en regiones sísmicas.
Fases de la Gestión Integral de Riesgos.
Abordaje inicial de amenazas específicas.
Las urgencias, emergencias y el desastre.
Emergencia urbana.
Central de Llamadas de Emergencias.
Las improvisaciones en gestión de riesgos.
Sistemas de Información Geográfica.
Protocolos.
Simulacros.
Briefing – debriefing.
Evolución del paradigma de la Gestión de Riesgos.
Gestión y reducción de riesgos de desastres
Temas:
Concepto de Gestión de Riesgos de Desastres.
Enfoque holístico.
Marco referencial internacional y marco normativo argentino.
Marco de Sendai y Acuerdo de París.
Competencias concurrentes en GR.
Gestión Prospectiva y Correctiva del Riesgo.
Gobernanza del riesgo.
Abordaje psicosocial de la emergencia.
PAE.
Transferencia del riesgo.
Logística de socorro y emergencias.
Zonas de intervención/operaciones.
Riesgos “laterales”: siniestros viales e Inseguridad.
Desarrollo Sostenible y RRD. Introducción y bases conceptuales.
Reducción de Riesgos de Desastres.
Plan para la Reducción de Riesgos de Desastres.
La capacidad en la Reducción de Riesgos de Desastres.
Participación vecinal en GRD.
Sistemas de Alerta Temprana.
Rol de los gobiernos locales.
Presupuesto y financiación local.
Fondos para atención de Desastres.
Riesgo por siniestros “urbanos”: Alta Córdoba y Cromañón.
Organizaciones de la Sociedad Civil en apoyo en Desastres.
Improvisaciones vs imprevisiones.
Planificación, organización y métodos en la Gestión de Riesgos
Temas:
Cambio Climático. Introducción y desafíos.
Medidas de adaptación y de mitigación.
Resiliencia Urbana. Plan de Acción Local para la resiliencia.
Herramientas utilizadas.
Práctica con QRE y PAL.
Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes: Mi ciudad se está
preparando”. Horizontes.
Gestión estratégica y equipos de trabajo.
EDAN.
NFPA IRAM 1600. Administración de Emergencias/Desastres y Programas para la
Continuidad del Negocio/Continuidad de Operaciones.
Planes y programas.
El factor tiempo en las medidas preventivas.
Factores de riesgo: consideraciones prácticas sobre reducción de vulnerabilidad y
exposición.
OE. Comité o Central de Operaciones de Emergencias. Teoría y realidad.
Ejercicios de COE.
ICS – SCI Sistema de Comando de Incidentes.
Gestión Estratégica de Riesgos. Gestión de Riesgos en la actualidad
Temas:
Gestión estratégica y equipos de trabajo.
Análisis de riesgo actual.
Gestión de riesgos en Argentina por COVID-19.
Epidemia y pandemia.
Enfoques en pugna.
Capacidades de respuesta.
Análisis de las principales medidas en el mundo.
Excesos de la política.
El costo emocional.
El factor moral en GRD.
Rol de las fuerzas de seguridad y armadas.
Comunicando en el marco de desastres.
Comunicación 2.0/ redes sociales.
Otras capacitaciónes relacionadas de la Escuela de la Salud de FICDE

CURSO DE SECRETARIADO Y FACTURACIÓN
Duración: 10 meses | Inscripciones Abiertas

CURSO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Duración: 10 meses | Inscripciones Abiertas

ATENCIÓN Y CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
Duración: 5 meses | Inscripciones Abiertas