Certificación Universitaria en
SECRETARIADO Y FACTURACIÓN MÉDICA ONLINE

Certificación Oficial

Formate para trabajar en instituciones de salud aprendiendo a facturar, liquidar y autorizar prestaciones de salud, así como honorarios médicos, gastos sanatoriales, medicamentos y descartables. Además, te podrás desempeñar como auxiliar del médico desarrollando actividades administrativas, de gestión telefónica, asignación de turnos, atención al paciente, manejo de bases de datos y mucho más.

Certificación Universitaria:

En los 10 meses que dura la capacitación aprenderás a facturar, liquidar y autorizar prestaciones de salud.

Primera cuota: $12950
 40%OFF  $7770

Inscripción: $6990
40%OFF$4190  

¡Ultimos días!

Day(s)

:

Hour(s)

:

Minute(s)

:

Second(s)

En la modalidad online vas a tener acceso al campus virtual en donde encontrarás manuales, lecciones, videos interactivos, evaluaciones y estarás en contacto permanente con tus profesores, tutores y otros estudiantes.

Puntuación alumnos: 4,6/5 ★★★★✬ ·
‎610
opiniones en Google

Envianos hoy un formulario para asegurar por 7 días tu cupo con promoción.

Sino escribinos por WhatsApp haciendo clic acá.

Completá el formulario para asegurar tu lugar con promo por 7 días

¿Por qué realizar el curso de Secretariado y Facturación Médica?

El curso de Secretariado y Facturación Médica capacita al alumno para desarrollar tareas en instituciones de salud, obras sociales, consultorios médicos y otras empresas y organizaciones vinculadas al área.

El egresado será capaz de:

Comprender e interpretar los diversos registros médicos (historias clínicas, epicrisis, órdenes de prácticas, partes quirúrgicos, informes, etc.).

Diferenciar las funciones específicas de los sectores de recepción y admisión de clínicas, sanatorios y hospitales).

Manejar el Nomenclador Nacional y facturación de prestaciones médicas, alcances y contenido del P.M.O. (Programa Médico Obligatorio), liquidaciones, refacturaciones y confección de planillas para el recupero de la Administración de Programas Especiales (APE).

Asistir a los médicos auditores de prestatarias o a prestadores en las tareas administrativas.

Salida laboral

Hospitales, clínicas, dispensarios, unidades de salud, consultorios médicos, laboratorios y unidades de diagnóstico, escuelas, centros asistenciales, etc.

Conoce a nuestros docentes de la escuela de salud:

Lic. Carlos José Lopez Biggot

Lic. en Enfermería. Especializado en la Asistencia del Paciente Crítico en los ámbitos pre y hospitalarios. Especialista en cuidados intensivos y emergencias pre hospitalarias. Técnico en medicina de emergencias pre hospitalarias. Instructor PHTLS, AMLS, HDR, PTEP para NAEMT.

Od. María Daniela Sutil

Odontóloga Profesional. Cuenta con amplia experiencia en la gestión de planificación, implementación y supervisión de procesos en la administración académico- universitaria en el sector privado.

Lic. Karen Rougier

Lic. en Kinesiología y Fisioterapia. Postgrado en Diplomatura de Osteopatía. (Escuela de Osteopatía de Madrid). Proveedora PHTLS, PTEP y EPC para NAEMT.

Dr. Marco Antonio Ramírez

Médico cirujano. Especialista en Terapia Intensiva. Especialista en Medicina de Emergencias. Docente Universitario en Medicina.

Bordín María Alejandra

Cuenta con experiencias laborales en Instituciones de Salud, desarrollándose en el área administrativa de una manera profesional y eficaz.

Fabiola Marione

Bomberos Voluntarios: Sargento Primero. BBVV .Instructora de aspirantes. Pedagogía efucativa. Respuestas antes desastres. Proveedor PHTL, HDR, PTEP para NAEMT. Instructora en FICDE.

Dario Escudero

Paramédico. Instructor PHTLS, AMLS, PTEP. Proveedor EPC para NAEMT.

Lic. Alberto Plessman

Lic. en Emergencias Prehospitalarias IUTB. Paramédico y supervisor de Brigada motorizada de paramédicos de Caracas. Instructor de la división de capacitación paramédica.

Cecilia Guzman Prego

Enfermera Profesional. Instructora para NAEMT de PHTLS, GEMS, PTEP y EPC. Instructora en Paramédico, Aux Enfermería y Asistencia del Adulto Mayor.

Gustavo Quintero

Farmacólogo Profesional con posgrado en Farmacología clínica y psicofarmacología.

Hugo Ariel Garrido

Especialista en Gestión de Riesgos de Desastres. Ex Director General de Defensa Civil y Emergencia Urbana de la Ciudad de Córdoba. Téc. en Seguridad Ciudadana. Disertante Internacional en materia de Gestión de Riesgos.

Lic. Julher Rusec Rivera Prato

Lic. en Enfermería. Especializado en Emergencias médicas pre hospitalarias y cuidados intensivos. Master en Gerencia de Salud. Instructor PHTLS, AMLS. Proveedor EPC para NAEMT.

Plan de estudio

Presentación del sistema de salud y facturación

Temas:

Muestra general del sistema de salud.
Perfil profesional.
Conceptos esenciales en la organización del servicio médico: comunicación interpersonal.
Muestra de hojas de ruta y páginas web de autorización.
Muestra de diferentes métodos de recepción y autorización de atención y prácticas ambulatorias.
División de prestaciones dentro de una institución.

Sistemas de salud en Argentina. Requisitos administrativos para facturar

Temas:

Sistemas de salud.
Clasificación y recepción del paciente ambulatorio.
Sistemas de salud actual. Organismos de control.
Subsistemas de salud: público, obras sociales, prepagas, mutuales.
Plan médico obligatorio y plan obligatorio de emergencia.
Clasificación y recepción de pacientes ambulatorio.
Prestación médica.
Diferentes modelos de formularios para las prestaciones: orden de consulta y orden de práctica especializada.
Atención del paciente según las especialidades.
Recepción y facturación de prácticas ambulatorias simples.
Distinción entre médico efector y médico prescriptor de prestaciones médico sanatoriales.

Forma de Estado y sistema de gobierno. La Constitución. El Derecho

Temas:

Forma republicana, representativa y federal de gobierno. Facultades delegadas y no delegadas. Funciones del Poder del Estado: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. Facultades de las Provincias en materia procesal
El Derecho. Función Social. Manifestaciones: Derecho subjetivo y objetivo. Fuentes del Derecho. Formales: Constitución Nacional. Tratados internacionales, ley, decreto, sentencia judicial. Materiales: la costumbre y su relación con la ley
La función jurisdiccional. Principios más importantes

    Nomenclador nacional como instrumento de trabajo

    Temas:

    Definición de nomenclador de prestaciones médicas.
    Estructura general del nomenclador.
    Partes que conforman una prestación médica.
    Definición de Nomenclador de prestaciones médicas.
    Estructura general del Nomenclador.
    Partes que conforman una prestación médica.
    Normas generales del Nomenclador Nacional.
    Galeno.
    Unidad de honorarios y gastos.
    Reconocimiento de códigos aplicados a la estructura anatómica por dígitos.
    Prácticas nomencladas y no nomencladas.

    Lenguaje técnico

    Temas:

    Abordaje del lenguaje médico.
    Prácticas ambulatorias. Nomenclador Nacional.
    Abreviaturas de prestaciones bioquímicas.
    Hemoterapia.
    Prácticas en imágenes.

    Prestaciones bioquímicas. Hemoterapia

    Temas:

    Muestra general del sistema de salud.
    Perfil profesional.
    Conceptos esenciales en la organización del servicio médico: comunicación interpersonal.
    Muestra de hojas de ruta y páginas web de autorización.
    Muestra de diferentes métodos de recepción y autorización de atención y prácticas ambulatorias.
    División de prestaciones dentro de una institución.

    Prácticas especiales. Imágenes

    Temas:

    Imagen médica.
    Clasificación de las zonas para radiación.
    Radiodiagnóstico.
    Códigos según el Nomenclador.
    Normativas para la codificación.

    Nociones básicas de farmacología

    Temas:

    Farmacodinamia general.
    Presentación de los fármacos.
    Confección de recetas. Modo de prescripción.
    Medicamentos de venta libre, venta bajo receta, receta archivada.
    Manual farmacéutico Alfa Beta online.
    Manual KAIROS.
    La farmacia hospitalaria.

    Internación

    Temas:

    Internación clínica.
    Clasificación de internaciones.
    Áreas de internación dentro de una institución.
    ITU – UCI – UCO – Neonatología.
    Cama fría. Hospital de día.
    Cirugía Temas:
    Cirugías simples.
    Cirugías múltiples.
    Anestesia.
    Facturación.

    Autorizaciones especiales en internación

    Temas:

    • Derivación de pacientes.
    • Autorizaciones especiales.
    • Orden y armado de historias clínicas.
    • Parte diario.
    • Historia clínica en internación.
    • Facturación de diagnóstico por imagen o prácticas médicas especializadas.
    • Facturaciones. Prácticas.
    • Prácticas médicas.
    • Internaciones de baja complejidad.