Contenido del curso
Programa
-
MÓDULO I. PHOTOSHOP
- Unidad 1: Introducción a Photoshop – ¿Qué es Photoshop? – Explorando la Interfaz – Creando Nuestro Primer Documento – Trabajando con Imágenes – Creando Texto y Pintando – Exportando Nuestro Trabajo – Confusiones Comunes en Photoshop
- Unidad 2: Retoques y Ajustes Básicos – Introducción – Ajustes de Color y Contraste – Retoque Básico – La Magia de la Inteligencia Artificial: Nuevas Herramientas de Photoshop
- Unidad 3: Composición Digital y Técnicas Avanzadas – Composición digital: máscaras, modos de fusión y recortes. – Máscaras de Capa: El Control Perfecto – Modos de Fusión: La Magia de la Mezcla – Recortes: Encuadrando la Perfección
- Unidad 4: Creación de Mockups – ¿Qué es un mockup y por qué es fundamental en el diseño gráfico? – Elementos clave de un mockup eficaz – Herramientas y recursos para crear mockups – Técnicas para crear mockups impactantes – Consejos profesionales para crear mockups – Aplicaciones prácticas de los mockups en el diseño gráfico
-
MÓDULO II. IDENTIDAD VISUAL
- Unidad 1: Introducción al Brief y Moodboards – Diferencia de identidad corporativa e identidad visual. – Definición de Brief y su importancia en el diseño gráfico – ¿Qué es un brief? Concepto y características principales. – Objetivo principal del brief en el contexto del diseño gráfico y la comunicación visual. – Tipos de brief – Elementos esenciales de un brief – ¿Qué son los moodboards y para qué sirven? – Definición y función de los moodboards. – Beneficios del uso de moodboards: – Componentes de un moodboard efectivo – Uso del moodboard como base para definir el lenguaje visual de una marca. – Herramientas digitales para crear moodboards.
- Unidad 2: Diseño de un Logotipo – Introducción al diseño de logotipos: – ¿Qué es un logotipo y cuál es su papel en la identidad corporativa? – Diferencia entre logotipo, isotipo, imagotipo e isologo. – Proceso creativo para diseñar un logotipo: – Investigación inicial – Generación de ideas – Conceptualización – Técnicas y principios de diseño de logotipos – Refinamiento y validación
- Unidad 3: Creación de un Manual de Marca – ¿Qué es un manual de identidad y cuál es su función? – Tipos de manuales – Estructura de un manual de marca – Herramientas para crear un manual – Técnicas para asegurar la coherencia visual
- Unidad 4: Proceso de Entrega y Comunicación con el Cliente – ¿Cómo entregar los archivos al cliente? – Organización adecuada de archivos – Plataformas de intercambio de archivos – ¿Cómo manejar las reuniones o encuentros con el cliente? – ¿Cómo realizar presentaciones efectivas al cliente?
-
MÓDULO III. PRODUCCIÓN GRÁFICA
- Unidad 1: Fundamentos del Color y la Preparación de Archivos → Principios físicos del color – Percepción, mezcla aditiva y sustractiva. → Colorimetría y Perfiles de color – Perfiles ICC, espacios de color RGB vs. CMYK, y su aplicación en el diseño y la impresión. – Norma ISO 12647/x: Recomendaciones para garantizar la fidelidad en la reproducción del color. → Manejo de archivos digitales – Preparación de archivos para impresión: resolución, formato y compresión. → Pruebas de color – Realización y evaluación de pruebas de color para verificar la exactitud en la impresión.
- Unidad 2: Sistemas de Impresión y Tintas Gráficas → Sistemas de impresión convencional – Offset: Características, aplicaciones y ventajas. – Flexografía: Características, aplicaciones en packaging y etiquetas. – Rotograbado y Serigrafía: Aplicaciones industriales y en productos especiales. → Sistemas de impresión digital – Electrofotográfico (Laser): Ventajas y limitaciones para pequeñas tiradas. – InkJet: Tipos de impresoras y su aplicación en gran formato y personalización. → Tintas Gráficas – Tintas para Offset: Tintas a base de aceite, UV, secado rápido. – Tintas para Flexo y Huecograbado: Tintas solventes y sus propiedades.
- Unidad 3: Materiales y Sustratos para Impresión → Materiales celulósicos – Tipos de papeles: Bond, estucado, reciclado, cartón y sus aplicaciones. – Cartulina y cartón: usos en embalaje, etiquetas y productos editoriales. → Materiales no celulósicos – Plásticos: PP, PET, BOPP, y sus aplicaciones en impresión flexible y envases. – Otros materiales: vidrio, metales, textiles, y sus características en impresión. → Sustentabilidad en la industria gráfica – Materiales reciclados, tintas ecológicas y otros enfoques ecológicos en la producción gráfica.
- Unidad 4: Terminación de Impresos – Procesos de Terminación en Productos Gráficos ▪ Técnicas de encuadernación, plegado, corte y ensamblaje. ▪ Aplicaciones de terminación en piezas editoriales, etiquetas y empaques. – Acabados especiales ▪ Stamping: Aplicación de foil metálico para efectos visuales. ▪ Laminado y laca: Acabados para protección y efectos brillantes o mate. ▪ Gofrado, relieves y sectorizados: Creación de texturas visuales y táctiles en productos gráficos.
-
MÓDULO IV. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL COLOR Y TIPOGRAFÍA
- Unidad 1: Fundamentos del Color – Teoría de la Percepción del Color – Modelos de Color (RGB, CMYK, Lab, etc.)
- Unidad 2: Armonía y contraste en el color – Relación entre colores y efectos psicológicos – Armonías cromáticas y esquemas de color – Contraste de color y su impacto en la composición
- Unidad 3: Introducción a la Tipografía – Historia y evolución tipográfica – Conceptos básicos de tipografía – Clasificación tipográfica
- Unidad 4: Tipografía y su Aplicación en el Diseño – Alineación y variables visuales – Jerarquía tipográfica y legibilidad – Tipografía en identidad visual y piezas gráficas
-
MÓDULO V. ILLUSTRATOR
- Unidad 1: Introducción a Illustrator y Conceptos Básicos → Introducción a Adobe Illustrator – Qué es Adobe Illustrator. – Diferencias con otros programas de diseño gráfico. – Tipos de gráficos: vectorial vs mapa de bits. → Interfaz del Programa – Reconocer la interfaz gráfica. – Barra de herramientas y menús. – Personalización del entorno de trabajo. → Crear un Nuevo Documento – Configuración de tamaño, resolución y modo de color. – Guardar y exportar archivos. → Herramientas Básicas de Selección – Herramientas de selección (selección directa, selección de grupo, etc.). – Herramientas de transformación: mover, escalar, rotar, reflejar.
- Unidad 2: Trabajo con Objetos y Capas → Manejo de Objetos – Selección, duplicación, agrupación y alineación de objetos. – Alineación de objetos: reglas de diseño y práctica. → Herramientas de Dibujo y Diseño – Herramienta pluma: dibujo de líneas complejas. – Herramientas de formas básicas: rectángulos, círculos, polígonos. – Trazo y contorno de formas. → Herramienta Buscatrazos – Uso de la herramienta Buscatrazos para unir, restar y dividir formas. → Trabajo con Capas – Creación, organización y bloqueo de capas. – Uso de capas para facilitar el diseño.
- Unidad 3: Creación de Ilustraciones y Elementos Visuales → Herramientas de Dibujo Avanzadas – Dibujar líneas punteadas y trazos personalizados. – Dibujar espirales y formas complejas. – Vectorizar un dibujo hecho a mano. → Creación de Pinceles – Crear y aplicar pinceles personalizados. – Herramienta pincel de manchas.
- Unidad 4: Uso del Color y Texto en Illustrator → Temas de Color – Muestras de color y cómo crear paletas personalizadas. – Degradados, transparencias y su aplicación. → Trabajo con Texto – Propiedades de texto: tipo, tamaño, interlineado, y espaciado. – Adaptar texto a una forma (envolver texto). – Crear texto con efectos: neón, sombras largas, isometría, y estilo retro. → Diseño de Elementos Gráficos – Transformar, escalar, distorsionar y rotar objetos. – Uso de máscaras de recorte y calco interactivo. – Diseñar identidades visuales y piezas gráficas (tarjetas de presentación, afiches, flyers y folletos).
-
MÓDULO VI. ELEMENTOS DEL DISEÑO Y COMPOSICIÓN VISUAL
- Unidad 1: Elementos del Diseño – Punto, Línea, Forma y Volumen – Color y Textura – Equilibrio en el Diseño
- Unidad 2: Relaciones Visuales y Leyes de la Gestalt – Elementos de Relación en el Diseño – Leyes de la Gestalt en el Diseño Gráfico: – Ley de Figura-Fondo – Ley de Cierre – Ley de Continuidad – Ley de Proximidad
- Unidad 3: Relaciones Visuales y Leyes de la Gestalt – Leyes de la Gestalt (continuación): – Ley de Semejanza – Ley de Pregnancia – Ley de Simetría – Ley de Contraste y Dirección Común
- Unidad 4: Composición Visual y Técnicas Aplicadas – ¿Qué es el lenguaje visual? – ¿Qué es componer visualmente? – Principios y técnicas de composición visual – Aplicaciones prácticas en diseño gráfico