Auxiliar de Educación Especial – Presencial

Category:

🎉 *¡Inscripciones abiertas en Córdoba Capital!*

Estudia *Auxiliar de Educación Especial en modalidad presencial* y abrí las puertas a nuevas oportunidades.

🕒 *Duración*: 8 meses 

*Clases 1 vez por semana.*:

🗓️ Viernes 18:00 a 21:00 hs (Inicio: 13/02)

📜 *Certificación* emitida por FICDE, reconocida a nivel nacional e internacional.

 🔍 Conocé el contenido, avales y salida laboral: 👉 https://ficde.org/curso/auxiliar-de-educacion-especial/

💥 ¡Es ahora! Te paso abajo los precios y una super promo vigentes para que reserves tu lugar cuanto antes.

💬 ¿Preferís estudiar online? También tenemos esa opción. ¡Escribime!

 

🔹 Inscripción con *100% OFF*: *NO PAGAS NADA*.
🔹 Cuotas con *25% de descuento*: $44,990 cada una.

📌 Valor regular: Inscripción $24.990 / Cuota $59.990

*ATENCION*: Esta promo tiene cupos limitados por lo que te recomiendo que te inscribas cuanto antes!
¿Querés que avancemos con tu inscripción? *Ahora vas a pagar la primera cuota y la siguiente recién la pagas el segundo mes de cursado*.

 

 

Contenido del curso

Capacitate para ayudar a quienes más lo necesitan y tener nuevas oportunidades laborales. Al terminar sabrás como aplicar diversas estrategias e intervenir de manera especializada en los procesos de aprendizaje y socialización de la persona con capacidades diferentes.

En los 8 meses que dura la capacitación vas a aprender cómo intervenir en los procesos de aprendizaje y socialización del sujeto con discapacidad.

En la modalidad presencial vas a cursar una vez a la semana, tres horas y estarás en contacto permanente con tus profesores, tutores y otros estudiantes.

Objetivos

Valorar las posibilidades en las actividades del niño o joven con necesidades educativas especiales. Detectar posibles barreras para el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje para alumnos con necesidades educativas especiales. Asesorar en lo referente a los aspectos teóricos y metodológicos, relativos a la enseñanza de alumnos con necesidades educativas especiales. Contar con procedimientos y recursos para identificar tempranamente las necesidades educativas derivadas de la discapacidad o de trastornos en el desarrollo. Brindar atención interdisciplinaria y educativa para propiciar la inclusión en el sistema educativo. Posibilitar normativas que garanticen una trayectoria educativa integral y plena de los estudiantes, atendiendo a la diversidad etaria de la población e instituciones capacitadas, para brindar un abordaje oportuno. Contar con instancias institucionales y técnicas para la orientación de la trayectoria escolar más adecuada para los alumnos con discapacidades temporales o permanentes, en todos los niveles de la enseñanza obligatoria. Promover la articulación entre distintos organismos del Estado que atienden a las personas con discapacidad, a fin de garantizar un servicio eficiente y de mayor calidad. Promover la construcción de una identidad docente basada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de aprendizaje de los alumnos. Diseñar e implementar alternativas educativas en el marco de una educación permanente, que podrán desplegarse tanto en los circuitos de educación formales como en los no formales y en instituciones variadas donde los sujetos de la educación especial se encuentren incluidos. Conocer e interpretar las principales características del medio, los recursos que de él pueden aprovecharse, las limitaciones que impone, considerando su influencia en la educación de los alumnos. Desarrollar actitudes favorables en el ámbito educativo, para facilitar la diversidad y la inclusión, a través de aspectos teóricos que faciliten la formación. Conocer las estrategias de educación especial factibles de implementar en el ejercicio del rol de Auxiliar en escuelas especiales, o en escuelas comunes que incorporen alumnos con necesidades educativas especiales.

Salida laboral

Los ámbitos de incumbencia serán tanto en el ámbito público o privado:

-Asistiendo al profesional referente en aulas regulares.

-Asistiendo al docente referente en centros de educación especial.

–Asistiendo como facilitador de actividades y soporte en Centros educativos terapéuticos.

-Participando en equipos terapéuticos como agente de apoyo.

-Apoyo en el hogar (dentro de la modalidad domiciliaria contemplada por el Sistema Educativo).

-Asistiendo al docente referente en centros de educación especial.

-Los ámbitos de incumbencia serán tanto -Acompañando abordajes ambulatorios en actividades extracurriculares para el afianzamiento de habilidades académicas funcionales.

-Favoreciendo la detección de barreras en programas de verano.

-Asesoramiento familiar.

– Voluntariados.