Contenido del curso
Programa
-
Emergencias pediátricas
- Introducción a las emergencias pediátricas
- Triángulo de evaluación pediátrico
- Síndrome febril. Convulsiones febriles
- Soporte vital avanzado pediátrico
- Patología respiratoria
- Patologías digestivas. Diarrea y vómito
- Dolor abdominal
- Exantema
- Trauma pediátrico
- Escala de Raimondi
- Intoxicaciones
- Accidentes doméstico
-
Introducción a las emergencias médicas y primeros auxilios
- Introducción a las emergencias
- Primer respondiente
- El rol del paramédico
- Aspectos jurídicos
- Evaluación y cuidados en la escena (SES)
- Valoración inicial del paciente con y sin trauma (protocolos XABCDE y ABCDE)
- Evaluación secundaria del paciente (DASH – SAMPLE)
- Reanimación cardiopulmonar básica – DEA
- Los sistemas de emergencia
- Bioseguridad
- Primeros auxilios
-
Introducción al cuerpo humano
-
Sistema óseo, muscular y articular
- Anatomía y fisiología del sistema óseo
- Anatomía y fisiología del sistema muscular
- Anatomía y fisiología del sistema articular
- Manejo del paciente con casco
- Técnicas de restricción cervical: manuales y con uso de dispositivos como collarines cervicales
- Manejo y traslado del paciente en tabla de raquis (protocolo trauma I)
- Fracturas, luxaciones y esguinces
- Uso de férulas rígidas para extremidades
-
Sistema cardiovascular, respiratorio y digestivo
- Anatomía y fisiología del sistema cardiovascular
- Anatomía y fisiología del sistema respiratorio
- Anatomía y fisiología del sistema digestivo
- Control de signos vitales I: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial
- RCP avanzado con uso de DEA
- Ritmos eléctricos en paro cardiorrespiratorio
- Introducción a la oxigenoterapia
- Reconocimiento de instrumental de alto y bajo flujo para oxigenación del paciente
-
Sistema génito urinario
-
Sistema nervioso, linfático e inmunológico, endócrino y tegumentario
- Anatomía y fisiología del sistema nervioso
- Accidente cerebro vascular
- Convulsiones
- Anatomía y fisiología del sistema linfático e inmunológico
- Anatomía y fisiología del sistema endócrino
- Anatomía y fisiología del sistema tegumentario
- Quemaduras
- Termorregulación
- Hipotermia
- Control de signos vitales II: temperatura corporal
-
Emergencias clínicas
-
Técnicas y destrezas del trauma
- Física del trauma
- Transmisión de energía
- Clasificación de traumas
- Gestión de la escena
- Evaluación primaria
- Evaluación secundaria
- Restricción espinal
- Manejo de tabla de raquis
- Extricación vehicular rápida con sistema “anaconda”
- Extricación vehicular lenta con férula tipo Kendrik (chaleco de extricación)
-
Técnicas invasivas y no invasivas
-
Actuación en desastres y catástrofes
-
Emergencias Gineco-Obstétricas y Psiquiátricas
-
Shock
- Concepto de shock
- Fisiología de la vida y la muerte
- Mecanismos compensadores
- Clasificación: hipovolémico, cardiogénico, obstructivo, distributivo
- Intervenciones ante el paciente en shock. Medidas generales y específicas
- Uso de dispositivos hemostáticos en shock hemorrágico: torniquete de extremidades, torniquete de unión, gasas, hemostáticos en polvo. Uso de sonda Foley como herramienta ante sangrado incoercible en áreas de difícil acceso
-
Patología del trauma
-
Emergencias Toxicológicas y Ambientales
- Toxicología y clasificación de las intoxicaciones
- Evaluación del paciente intoxicado
- Vaciamiento gástrico
- Cáusticos y ácidos
- Antídotos específicos
- Accidentes por ponzoña: arácnidos, serpientes y alacranes
- Patologías inducidas por el calor: síncope, golpe de calor, agotamiento
- Disbarismos: barotrauma pulmonar, patología del buzo, mal de altura