Certificate como
ASISTENTE DENTAL ONLINE

Obtené todos los conocimientos y herramientas que necesitás para trabajar en consultorios odontológicos. Aprenderás a gestionar la atención al paciente, los materiales e instrumental de la consulta y asistir al odontólogo en sus actividades diarias.

En los 6 meses que dura la capacitación aprenderás a gestionar la atención al paciente y asistir al odontólogo en sus actividades.

Primera cuota: $12950
 40%OFF  $7770

Inscripción: $6990
40%OFF$4190  

¡Ultimos días!

Day(s)

:

Hour(s)

:

Minute(s)

:

Second(s)

En la modalidad online vas a tener acceso al campus virtual en donde encontraras manuales, lecciones, videos interactivos, evaluaciones y estarás en contacto permanente con tus profesores, tutores y otros estudiantes

Puntuación alumnos: 4,6/5 ★★★★✬ ·
‎610
opiniones en Google

Envianos hoy un formulario para asegurar por 7 días tu cupo con promoción.

Sino escribinos por WhatsApp haciendo clic acá.

Completá el formulario para asegurar tu lugar con promo por 7 días

¿Por qué realizar el curso de Asistente Dental?

La salud bucal es fundamental en la vida de las personas, especialmente teniendo en cuenta que una cavidad bucal armónica y saludable nos permite concretar funciones fisiológicas básicas como masticar, hablar, sonreír, besar y degustar. Asimismo, las alteraciones que puede sufrir la cavidad bucal pueden impactar directamente en el estado de salud sistémico del paciente y viceversa, además de afectar las relaciones interpersonales, el desempeño escolar, laboral, o incluso perturbando la actividad social de las personas.

 

La práctica odontológica es considerada de carácter social y, por lo tanto, conlleva un gran compromiso  ético en ayudar al bienestar de las personas. Es por ello que cada vez más odontólogos necesitan la  colaboración directa constante y eficaz un Asistente Odontológico con amplias competencias y  habilidades claras, para colaborar con el odontólogo brindando una atención de alta calidad. 

Este curso brinda conceptos claros; desde el marco del conocimiento teórico se tratan temas relacionados directamente con el quehacer cotidiano del Asistente odontológico y del personal que se desempeña en  la clínica y está relacionado directa e indirectamente con la labor que se realiza en ella. Estos  conocimientos abarcan diversas áreas de la odontología y de todo el aparato estomatognático, el sistema  bucal en relación con las facies, el individuo y aspectos que involucran lo social, lo legal y lo ético. Por ello  que cada una de las asignaturas tiene en cuenta un enfoque integral e interrelacionado con el resto de las  temáticas. 

Salida laboral

El egresado estará capacitado para desempeñar sus funciones en consultorios odontológicos de las diferentes especialidades.

Certificación Privada con amplia salida laboral emitida por FICDE

Objetivos

  • Adquirir conocimientos técnicos teóricos y prácticos acerca del funcionamiento general del  consultorio odontológico. 
  • Comprender los diferentes diagnósticos clínicos esenciales para la correcta planificación y  ejecución de tratamientos. 
  • Desarrollar las destrezas requeridas para realizar distintas funciones asistenciales de la manera  más idónea y eficaz. 
  • Conocer el instrumental y los materiales utilizados en cada una de las especialidades de la  odontología. 
  • Adquirir vocabulario técnico que permita expresarse e interpretar las instrucciones del  odontólogo y personal que trabaja en la clínica o que está relacionado con la misma  
  • (secretarias, técnicos, pacientes). 
  • Adquirir conocimiento de obras sociales y facturación. 
  • Identificar las funciones que el odontólogo puede delegar en algún momento al asistente dental.

Conoce a nuestros docentes de la escuela de salud:

Lic. Carlos José Lopez Biggot

Lic. en Enfermería. Especializado en la Asistencia del Paciente Crítico en los ámbitos pre y hospitalarios. Especialista en cuidados intensivos y emergencias pre hospitalarias. Técnico en medicina de emergencias pre hospitalarias. Instructor PHTLS, AMLS, HDR, PTEP para NAEMT.

Od. María Daniela Sutil

Odontóloga Profesional. Cuenta con amplia experiencia en la gestión de planificación, implementación y supervisión de procesos en la administración académico- universitaria en el sector privado.

Lic. Karen Rougier

Lic. en Kinesiología y Fisioterapia. Postgrado en Diplomatura de Osteopatía. (Escuela de Osteopatía de Madrid). Proveedora PHTLS, PTEP y EPC para NAEMT.

Dr. Marco Antonio Ramírez

Médico cirujano. Especialista en Terapia Intensiva. Especialista en Medicina de Emergencias. Docente Universitario en Medicina.

Bordín María Alejandra

Cuenta con experiencias laborales en Instituciones de Salud, desarrollándose en el área administrativa de una manera profesional y eficaz.

Fabiola Marione

Bomberos Voluntarios: Sargento Primero. BBVV .Instructora de aspirantes. Pedagogía efucativa. Respuestas antes desastres. Proveedor PHTL, HDR, PTEP para NAEMT. Instructora en FICDE.

Dario Escudero

Paramédico. Instructor PHTLS, AMLS, PTEP. Proveedor EPC para NAEMT.

Lic. Alberto Plessman

Lic. en Emergencias Prehospitalarias IUTB. Paramédico y supervisor de Brigada motorizada de paramédicos de Caracas. Instructor de la división de capacitación paramédica.

Cecilia Guzman Prego

Enfermera Profesional. Instructora para NAEMT de PHTLS, GEMS, PTEP y EPC. Instructora en Paramédico, Aux Enfermería y Asistencia del Adulto Mayor.

Gustavo Quintero

Farmacólogo Profesional con posgrado en Farmacología clínica y psicofarmacología.

Hugo Ariel Garrido

Especialista en Gestión de Riesgos de Desastres. Ex Director General de Defensa Civil y Emergencia Urbana de la Ciudad de Córdoba. Téc. en Seguridad Ciudadana. Disertante Internacional en materia de Gestión de Riesgos.

Lic. Julher Rusec Rivera Prato

Lic. en Enfermería. Especializado en Emergencias médicas pre hospitalarias y cuidados intensivos. Master en Gerencia de Salud. Instructor PHTLS, AMLS. Proveedor EPC para NAEMT.

Plan de estudio

La odontología como Ciencia de la salud

Temas:

Concepto de salud. 
Definición de enfermedad. 
Salud y enfermedad como proceso dinámico. 
Riesgo y factores sociales.  
La odontología como ciencia de la salud. 
Personal auxiliar del odontólogo, recepcionista, asistente dental, protesista dental.
Instituciones odontológicas relacionadas con el ejercicio profesional. 
Esterilización y Desinfección. 
Contaminaciones cruzadas. 
Epidemiologia de las infecciones. 
Agentes infecciosos, características de los mismos. 
Vías de transmisión. 
Higiene de manos. 
Recepción y lavado del material. 
Antisépticos. 
Aislamiento de paciente. 
Equipo de protección personal.
Prevención de pinchazos y cortes, principales medidas. 
Definición de ergonomía. 
Enfermedades y riesgos. 
Círculo del trabajo. 
Posiciones de trabajo para el odontólogo, asistente dental y paciente. 
Requisitos de la silla del operador y del asistente. 
El sillón dental y sus componentes. 
Condiciones ambientales del consultorio. 
Materiales dentales. Generalidades.

Operatoria dental y Endodoncia

Temas:

Operatoria. 
Esmalte – Dentina – Cemento. 
Caries. 
Bioseguridad. Tratamiento del instrumental. 
Instrumental utilizado en preparaciones cavitarias. 
Materiales: Protectores biopulpares. Hidróxido de calcio, cementos de ionómero vítreo ∙ Amalgama. 
Resinas compuestas. 
Concepto de endodoncia. 
Pulpa, definición y funciones. 
Patologías pulpares. 
Tratamiento quirúrgico de la pulpa: etapa coronaria- cameral- radicular. 
Obturación de los conductos: materiales. 
Instrumental complementario de endodoncia. 
Esterilización del material.

Prostodoncia. Laboratorio dental

Temas:

Instrumental y materiales. 
Procedimientos. 
Impresiones. 
Vaciado. 
Preparación del campo protético. 
Prótesis fija. 
Prótesis removible. 
Prótesis totales. 
Prótesis en odontopediatría. 
Fonoaudiología en odontopediatría. 
Hábitos. 
Implantes. Definición y diseño macroscópico. 
Respuesta del tejido óseo: oseointegración y fibrointegración. 
Aparatología e instrumentos quirúrgicos. 
Técnica quirúrgica básica. Fases de tratamientos y protocolos. 
Técnicas quirúrgicas complementarias.
Carga en implantología: carga funcional inmediata, precoz y convencional o tardía.
Tipos y diseños de prótesis: diseño de prótesis sobre implantes. 
Mantenimiento y controles.

    Ortodoncia e historia clínica. Facturación médica

    Temas:

    Historia clínica odontológica. 
    Odontograma. 
    Importancia legal. 
    Consentimientos informados. 
    Documentos de importancia en la práctica odontológica: recetas, certificados. 
    Auditoría odontológica: concepto e importancia. 
    Facturación de obras sociales. Manejo de fichas y códigos. 
    Derecho. Concepto. 
    Concepto de ética médica y ética clínica. 
    Deontología. Concepto.
    Secreto profesional y la actividad de los colaboradores del odontólogo. 
    Personal auxiliar del odontólogo: obligaciones y prohibiciones. 
    Delitos contra la salud pública. Curanderismo, charlatanismo y cesión de título. 
    Intrusismo. 
    Fronterismo. 
    Interacción en la consulta odontológica. 
    Estado emocional del paciente: dolor, miedo, ansiedad. 
    Abordaje en el paciente niño. Motivación. 
    Adolescente actual: un paciente difícil o un incomprendido.

      Otras capacitaciónes relacionadas de la Escuela de la Salud de FICDE

      CURSO DE AUXILIAR DE FARMACIA

      Duración: 7 meses | Inscripciones Abiertas

      CURSO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA

      Duración: 10 meses | Inscripciones Abiertas

      ATENCIÓN Y CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

      Duración: 5 meses | Inscripciones Abiertas